domingo, 19 de noviembre de 2017

Viaje al Sahara

¡Buenas tardes turistas! Ya estamos otra semana aquí para hablaros sobre el Sahara, un tema en el que llevamos profundizando desde hace unas pocas semanas.


Para empezar es necesario contextualizar la situación en la que se encuentra el Sahara occidental:Durante siglos, los saharauis eran tribus nómadas que vivían en el desierto del Sahara. Se movían libremente por este en busca de los mejores pastos y aguas para sus rebaños de camellos y cabras.
En 1885, en la conferencia de Berlín, los europeos se repartieron el continente africano. España obtuvo lo que hoy conocemos como el Sahara occidental y aquellos que una vez fueron nómadas libres, organizados en familias tribales se vieron, de pronto, aprisionado por barreras artificiales y sometidos a una identidad colonial.
Durante décadas, los saharauis coexistieron pacíficamente con los españoles, pero en los años 70 se desarrolló un movimiento nacionalista por toda África. Los saharauis empezaron a sentir que el Sahara occidental era su tierra y España fue presionada por la ONU para  abandonar esas tierras y empezó a negociar la independencia con los saharauis. Pero el rey de Marruecos, Haçane II, reivindicó que este territorio siempre había pertenecido a marruecos y en 1961 comenzó a reclamar los territorios que fueron gobernados por las dinastías que habían reinado en Marruecos.
Estados Unidos y Francia presionaron a España para que evitara una guerra con Marruecos. En 1975 Haçane II organizó "la marcha verde", una invasión del territorio saharaui mientras España, junto con Marruecos, firmaba los acuerdos troartitos de de Madrid, donde cedía la administración del Sahara occidental, pero no la soberanía y poco después empezó la guerra entre Marruecos y el Polisario.
En 1981 Marruecos comienza a construir un gran muro defensivo de 2500Km dividiendo el Sahara occidental.
En 1991 ambos bandos aprobaron un tratado de paz con la condición de que los saharauis decidieran su futuro mediante un referéndum que se ha prolongado hasta el día de hoy.


Todo esto ha llevado a que los saharauis, hoy día, vivan una realidad que muchos de nosotros no teníamos conocimiento alguno.
En la última clase de teatro nos acompañó una ex-alumna de nuestro profesor que había hecho un voluntariado en el sahara occidental para compartir su experiencia con nosotros.
Hablamos de muchos temas como el conflicto con Marruecos, la cultura, las condiciones en las que viven, la sanidad y el trabajo. 
Una parte importante de los hombres se encuentran en el Sahara apoyando al Frente Polisario mientras que las mujeres y los niños se encuentran en Argelia, donde se han formado grandes campamentos donde las mujeres gestionan todos los alimentos y los recursos de los que disponen. En estos campamentos se concentran una gran cantidad de familias saharauis viviendo en casas hechas principalmente de barro. Aquí se encuentran en muy malas condiciones ya que en la época de lluvia viven con el miedo de que las casas se pueda derrumbar, no disponen de agua potable, esta es distribuida por un camión cisterna mensualmente, los generadores que producen la electricidad en verano pueden llegar a incendiarse por las altas temperaturas y provocar grandes incendios dentro de las casas.

Estas personas están muy unidas entre sí ya que en su cultura la familia y las personas cercanas son muy importantes y siempre que se necesitan se echan una mano. Creen que la educación es fundamental, gracias a eso, todos los niños pueden acceder a una enseñanza básica, pero solo unos pocos que destacan son enviados a otros lugares para hacer estudios universitarios como medicina y magisterio para después volver y poder ayudar en el campamento  o buscar una manera de apoyar a la familia desde otro sitio. 
La sanidad es muy precaria, allí solo se pueden encontrar unos pocos ambulatorios ya que los hospitales se suelen encontrar lejos de los campamentos (en lugares mas céntricos) y no tienen medicamentos para poder tratar a heridos o enfermos, el material es antiguo  e insuficiente, gran parte de los medicamentos que tienen las familias son gracias a envíos que se hacen desde España por las familias con las que han ido a veranear algunos niños y niñas o por tener contacto con voluntarios. 
El trabajo en los campamentos a penas da dinero, las personas cobran alrededor de 40€ mensuales porque gran parte de los trabajos se suelen hacer de forma gratuita dependiendo del cliente.

Esta situación es insostenible y es vergonzoso ver como la Unión Europea no emplea medidas consistentes para poder detener este conflicto. España también debería tomar un papel activo en la protección del pueblo saharaui dada su responsabilidad histórica y no hacer un lavado de imagen acogiendo a niños durante unos pocos meses de verano. 

Y con esto acaba el blog de esta semana, espero que haya servido para dar que pensar. Nos veremos la próxima.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

👳 SEMANA ↦ DESCUBRIENDO EL SAHARA ↤ الصحراء الكبرى 🐪

Esta semana nos vamos a centrar en las actividades realizadas en las clases de teatro puesto que estamos a menos de una semana para comenzar los exámenes de la primera evaluación y se va a proceder a concluir los distintos trabajos sobre la formulación de planes de desarrollo turístico en territorios rurales.

La dinámica la he denominado Poesía en el Sahara. Las diversas poesías tratan sobre la temática del amor, tanto a una persona con la que se tiene una relación de pareja como a personas a las que tenemos afecto (ya sean familiares o amigos).

El objetivo de esta dinámica es la de reflexionar sobre las experiencias que viven las personas que viven en países subdesarrollados en la que el indicador fundamental sería la cultura.

Primeramente actuaremos como siempre, cada persona tiene que caminar individualmente hacia un punto fijo, concentrándonos en nosotros/as mismos/as sin hablar con nadie (para ponernos en contexto escuchamos música Saharaui) . 

Carles el profesor comenzará a repartir por el suelo distintas poesías relacionadas con las vivencias del Sahara (como se ha explicado anteriormente, las distintas poesías tratan sobre un sentimiento llamado amor, ya sea hacia una relación de pareja o hacia familiares o amigos), aunque cada persona la puede entender a su manera.

Una vez extendidas en el suelo, cada alumno tendrá que ir leyendo cada una de ellas y reflexionar sobre la que más nos gusta para a posteriori cogerla y de alguna manera hacerla suya. Las 3 poesías son:

FAROS EN EL DESIERTO

Con desesperada paciencia
alumbras caminos de esperanza.
Ven conmigo,                                             
susurras, 
y yo te sigo,
sigo tu luz por cielos añiles.



YO BEBÍ LOS VERSOS DE MADERA

En mi infancia yo bebí
los versos de la madera.

Un amurabit me enseñó
a fundirlos en el alma.

En su mano colocó
una lisa madera,
castaño de rostro bello.
                                                                      Resultado de imagen de yo bebí los versos de madera
Con tinta de carbón
empapaba su fina pluma.

Escribía versos
en la memoria de la madera.

Después de las lecciones 
vertía agua en la poesía.

Un caudal de versos descendía.
"Tómatelo todo -dijo-
para que fecunde tu mente".

En mi infancia yo bebí
los versos de la madera.

Un amurabit me enseñó
a fundirlos en el alma.

Limam Boicha


VIGILANTE

Si un día nuestro amor desapareciera
Recuerda que estoy en el más allá
Entre las estrellas.
Mi estrella brillará
Para que mi amor
Se entremezcle con tu rabia y mi odio,
Así sólo me convertiré
En tu eterna reliquia navegando por el cielo.

Ali Salem Iselmu

Las indicaciones que tenemos que seguir son: ir caminando a un ritmo pausado y leer para uno/a mismo/a la poesía (si la poesía que se había escogido era larga, se podía escoger uno o varios versos de ella para no tener que recitarla toda). Tras esto, Carles (el tutor) expresa que sigamos caminando pero diciendo la poesía en voz baja para que de esta forma se nos quede grabada en la mente. 

Una vez desarrollada la primera parte de la dinámica, elegimos a otra persona de clase para representarla con ella siendo esta vez el sentido del tacto el principal elemento. Jugaremos con esa persona mientras tiene los ojos cerrados e intenta exteriorizar la poesía (levantando y bajando las manos, tirándolo al suelo, tocandole la espalda, piernas, brazos, etc…) con el fin de descubrir cómo actúa la persona (si expone la poesía en tono más alto o bajo, si se ríe o por el contrario se pone apenado/a, etc.).

Una vez concluida la dinámica, nos pondremos en círculo y opinaremos lo que nos ha gustado y lo que no de la actividad, cómo nos hemos sentido al desarrollar la dinámica con el/la compañero/a y las emociones que hemos sentido con ello.

Para finalizar el blog de esta semana, veremos algunas imágenes de los alumnos y alumnas de segundo de Animación Sociocultural y Turística durante la realización de la dinámica anteriormente descrita:

                   
                                                    

     ¡ Y COLORÍN COLORADO, EL BLOG POR ESTA SEMANA SE HA TERMINADO !
                                                                     ☀